Evidencias

El lenguaje es una capacidad comunicativa entre los humanos y que nos diferencia de las distintas especies, además esta sirve para transmitir los conocimientos de generación en generación.

Algunos arqueólogos y antropólogos establecen el uso del lenguaje ya hace 2 millones de años con el Homo habilis.


Hay una gran variedad de opiniones y teorías sobre evidencias del uso del lenguaje, algunos especialistas dicen que a pesar de los rastros encontrados no se puede aún determinan si realmente en el pasado podían comunicarse a través del habla; pero otro grupo cree qué han encontrado suficientes evidencias para dejar en claro que si pudieron hablar.

El estudio del origen y evolución del lenguaje es un campo que puede ser contemplado desde el análisis del registro paleontológico, que nos permite establecer qué especies fósiles dispusieron de las características morfológicas asociadas a la producción y percepción del lenguaje hablado.

  Evidencias encontradas 

  • Craneo

Algunos paleoantropólogos plantean que puede encontrarse en la facultad del habla impresa en el craneo a consecuencia de la fosilización del cerebro.

La parte izquierda del cerebro es la que controla el habla, y esa capacidad tiene una evidencia física en el mismo que en ocasiones puede quedar impresa.

  • Huesos pequeños y concretos en hominidos

Estos huesos a pesar de ser de un tamaño menor son de gran importancia ya que podrían marcar la diferencia entres especies capaces de hablar y las que no.

Algunos restos de Neanderthal de hace aproximadamente unos 60.000 años cuentan con un hueso llamado HIOIDES que tiene como función manejar el movimiento de la laringe y la posibilidad de hablar.

  • Piedras talladas

Muchas veces debes haber escuchado o visto sobre piedras talladas con pequeñas rocas o huesos afilados. Estas surgieron con la aparición de los primeros representantes del género Homo, y el descubrimiento más reciente es de 3,3 millones de años, más antiguas que los primeros fósiles del antepasado Homo Habilis.

Las piedras talladas son importantes ya que pueden decir mucho sobre el desarrollo cognitivo de nuestros antepasados, pero para la mayoría de los científicos en el lenguaje no tiene mucha importancia ya que pueden haber formado figuras o dibujos sin tener la intención de hacerlo, y lo que ellos querían lograr era crear herramientas u orificios para poder romper semillas, o tubérculos.

Por lo que aún hay un debate sobre si estas son un material confiable en el aprendizaje del lenguaje.




Un punto muy importante es el tamaño del cerebro a pesar de que esto no nos explicará mucho si se tiene conocimiento que un cerebro más pequeño no tiene la capacidad del lenguaje, pero el tamaño del cerebro debe ir relacionado con el tamaño corporal.

Desarrollo del área de Broca y de Wernicke, estas están relacionados con la comprensión y producción del lenguaje.

  Evidencias según genero 

  • Homo

En el género homo esta bastante más desarrollada el área de Broca que en las otras especies como grandes simios o Australopithecus y Paranthropus. Pero no pasa así con el área de Wernicke ya que en los restos fósiles no se aprecian bien los moldes endocraneales, algunos piensan que el Homo habilis las tiene claramente desarrolladas, pero muchos especialistas están en desacuerdo.

  Lo que se espera para el futuro

Una línea de investigación se a abierto y es la posibilidad de obtener y secuencias ADN nuclear de especies humanas fósiles. A pesar de que no se conoce ningún "gen del lenguaje" que determine la presencia o ausencia, si se tiene conocimiento humano del gen FOXP2 que está estrechamente relacionada con el proceso del habla y producción del lenguaje.

CONCLUSIÓN

Con la evidencia disponible, no parece que ninguna especie de los géneros Australopithecus y Paranthropus dispusiera de las adaptaciones relacionadas con el lenguaje hablado y, por tanto, lo más razonable es suponer que carecieron de él.

Dentro de las especies fósiles de género Homo, solamente Homo neanderthalensis y Homo heidlbergensis, ofrecen el adecuado material fósil para estudiar la presencia o ausencia de los rasgos involucrados en la producción y percepción del lenguaje.

Según las evidencias la más confiable que tenemos es el lado izquierdo del cerebro, ya que los pequeño huesos, hioides tiene como una de sus funciones el manejo de la laringe y muchos científicos de la actualidad dicen que la laringe no es fundamental en el lenguaje por lo que no es una evidencia muy confiable, como ya vimos las piedras talladas tampoco son un hallazgo muy verídico.

La buena noticia es que gracias a la tecnología de hoy, podremos lograr abrir una nueva variante con el ADN y finalmente decir cuando y donde se originó el lenguaje teniendo con nosotros una evidencia que nos acelere el panorama.


Trabajo de Investigación - Origen del Lenguaje 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar